Cómo coser una camisa - patrones, características de costura, opciones de estilo
Una camisa es la base de un vestuario básico, tanto masculino como femenino. Lo básico de calidad y el tejido natural y sin florituras no siempre se puede encontrar en las tiendas de ropa preparada. La solución es la sastrería individual en un atelier, pero es bastante cara. Si no puedes permitirte una camisa cara, no desesperes. Con una máquina de coser, puedes hacer fácilmente ropa para ti, tu marido o tu hijo.
Elección del tejido
Hay dos tipos de camisas. Las primeras son las camisas, que están hechas de un tejido fino y monocolor y se llevan exclusivamente debajo de los trajes clásicos. Las segundas son las camisas, confeccionadas con tejidos más gruesos y en casi cualquier color, ya que se pueden llevar con vaqueros, chaquetas modernas e incluso pantalones cortos.
Las camisas suelen estar hechas de tejidos naturales:
- Franela. Es un tejido suave y cálido. Su parte delantera es lisa y en el lado equivocado hay una ligera siesta. La franela está disponible con un diseño a cuadros.
- Jeans. Para la costura de las camisas sólo se elige la tela vaquera más fina.
- Tweed. El tweed es un tejido excelente que puede utilizarse para hacer una camisa, además de una camiseta. Tiene una costura diagonal casi invisible en su superficie. Los colores pueden variar.
- El Oxford es un tejido de densidad media.
- La popelina es un tejido suave y resistente para camisas de diferentes colores.
- El jacquard es un tejido elaborado con el aspecto y el tacto de un patrón entrecruzado. Tiene un aspecto muy elegante y una densidad media.
Las camisas pueden ser de tejidos naturales o de mezcla. Estos últimos son menos propensos a arrugarse y son más fáciles de manejar los lavados repetidos. La pregunta "¿Qué tejidos no deben utilizarse para hacer una camisa?" sólo tiene una respuesta: los sintéticos puros. Estas prendas serán desagradables al tacto, se estirarán rápidamente y serán electrizantes.
Cuánta tela se necesita
Para coser una camisa de hombre, normalmente se necesitan unos tres metros de tela. Si compras un patrón en línea, la descripción suele indicar la cantidad de tela que necesitarás para hacer la chaqueta.
Además de la tela, asegúrate de comprar un poco de vellón. Se trata de un material translúcido para duplicar los puños y el cuello, botones e hilo a juego con la tela. Si no puedes combinar el tono, es mejor elegir accesorios de un tono más oscuro que el color de la tela.
Cortar el patrón
Coser un patrón es un proceso largo y complicado. A menos que seas una costurera profesional, es un proceso sin complicaciones. Hay muchos patrones ya hechos para diferentes estilos de camisas en revistas impresas y online, tanto de pago como gratuitas. Imprime el patrón, recórtalo y transfiérelo a la tela.
Para que su camisa le quede perfectamente, tendrá que tomar todas las medidas para tenerlas en cuenta a la hora de elegir su patrón.
Mide tus medidas
Para coser la camisa es necesario conocer las siguientes medidas:
- Circunferencia del cuello;
- Longitud de la costura del hombro (del hombro al cuello);
- Circunferencia torácica
- Medida de la circunferencia bajo el pecho (para las camisas de mujer);
- Largo de la cintura;
- Longitud de las mangas;
- Longitud total de la camisa.
Las medidas pueden tomarse de una persona o de una camisa ya confeccionada que le quede bien. A continuación, tienes que encontrar tablas de tallas de camisa en Internet. Se diferencian según el estilo de la camisa. Basándose en las medidas que tiene, determine la talla que necesita y busque un patrón de esta talla.
Transferencia del patrón a la tela
El patrón puede transferirse desde el papel o mediante papel de calco (papel translúcido que se vende en los departamentos de papelería). El patrón se puede recortar en papel, pegarlo a la tela y recortarlo, o transferirlo a papel de calco y recortar la tela alrededor. El papel de calco es más fácil de trabajar, es fino y se dobla con la tela, pero si no lo tienes a mano, puedes arreglártelas con un patrón de papel.
Lea todas las anotaciones antes de recortar el patrón. El patrón indica dónde debe doblarse la tela por la mitad o más, y dónde debe doblarse el dobladillo. Recuerde que cada pieza (estante, espalda, mangas y otras) debe quedar por separado en la tela.
Siga algunas reglas para transferir el patrón con precisión:
- Fije el patrón en la tela con alfileres de costura;
- Coloque todas las piezas del patrón a lo largo del hilo de urdimbre, ya que de lo contrario el patrón podría deformarse;
- No coloque las piezas del patrón al revés;
- Coloque el patrón exactamente como se muestra;
- Coloque siempre el patrón en el lado equivocado de la tela;
- Transfiera el patrón utilizando tiza de sastre o un trozo de jabón seco.
De qué está hecha una camisa
Una camisa de hombre se compone de varias partes principales:
- Dos estantes. Esta es la parte delantera de la camisa;
- Una pieza trasera. Puede ser una pieza maciza o consistir en un respaldo y un zócalo;
- Dos mangas con puños;
- Un collar;
- Bolsillo y solapa, si los proporciona el modelo.
Coser una camisa de hombre
Si es la primera vez que cose una camisa, lo mejor es empezar con una camisa de hombre de silueta recta. Para coser el producto, haga lo siguiente:
- Recorta todos los detalles del patrón, recuerda dejar márgenes de costura. Planche los detalles con una plancha si es necesario;
- Laminar el cuello y los puños con vellones. Planche la tela principal y la tela de fondo dobladas juntas. La tela estará más ajustada;
- Antes de coser la tapeta en la camisa, plánchela en el lado equivocado del dobladillo delantero;
- Dobla los lados de los estantes y la parte trasera y cóselos;
- Coser los puños a las mangas;
- Coser las mangas y luego coserlas a las sisas;
- Coser el cuello;
- Hacer ojales y sobrehilarlos;
- Coser los botones;
- Plancha la camisa mientras la haces.
Puede coser una camisa de mujer para principiantes de la misma manera que una camisa de corte recto para hombres. Coser una camisa entallada requiere mucho esfuerzo y habilidad.
Camisa de vestir hecha con una camisa de hombre
Si tienes en casa una camisa clásica de calidad para hombre que ya no se usa, no debes tirarla. Puedes hacer fácilmente un vestido de verano con una camisa ya hecha.
Corta primero las mangas y el cuello. El escote se puede diseñar con la forma que se desee. En el pecho puedes añadir pinzas o dejar una silueta suelta.
Puedes añadir volantes, volados, cintas, bolsillos o apliques al vestido terminado. Puedes añadir una banda elástica alrededor de la cintura o utilizar un cinturón de cuero o trenzado para crear un look femenino.
Qué más se puede hacer con una camisa vieja
No sólo puedes hacer un vestido con una vieja camisa de pierna recta, sino también, por ejemplo, con un top o una camisa de vestir holgada;
- Una camiseta suelta con o sin cuello;
- Un chaleco de botones;
- Un top con banda elástica;
- Falda trapezoidal abotonada;
- Túnica corta de playa;
- Un vestido o un vestido de verano para una niña.
Como demuestra la práctica, no es difícil coser una camisa de hombre recta. Y si se aburre o no le gusta tu hombre, siempre puedes hacer algo interesante para su vestuario.